Inflaci??n menor al 5 % abre espacio para recorte de tasas por parte del Emisor, ??de cu??nto ser??a y qu?? lo frenar??a?
En junio, la variaci??n anual del costo de vida, se situ?? en 4,82 %; tasa de referencia sigue en 9,25 %.
La inflaci??n en el sexto mes del 2025 volvi?? a descender por tercer mes consecutivo hasta el 4,82 por ciento anual. Hace cuatro a??os no se observaba un nivel similar.
Foto:
Carlos Arturo Garc??a M.
La variaci??n anual en el costo de vida de los colombianos volvi?? a situarse por debajo del 5 por ciento en junio, luego de cuatro a??os en serie de estar por encima de ese nivel, lo cual representa un alivio para el bolsillo de millones de colombianos y una noticia positiva para la econom??a en general, pues
abre de nuevo la posibilidad para que el Banco de la Rep??blica??
???
despu??s de dos meses seguidos de pausa
???
??
retome su senda de recorte de la tasa de inter??s de referencia del mercado
, hoy en 9,25 por ciento.?? ??
La ??ltima vez que se hab??a registrado una inflaci??n por debajo del 5 por ciento anual fue en octubre del 202, mes en el que dicho indicador se situ?? en 4,58 por ciento, seg??n estad??sticas del Departamento Administrativo Nacional de Estad??stica (Dane).
Y si bien en el consenso de algunos analistas consultados por EL TIEMP0
son claras las probabilidades de que en la s??ptima reuni??n del 2025 de la junta directiva del Emisor la mayor??a de sus miembros voten por un recorte en su tasa
, este no ser?? tan amplio como algunos sectores lo demandan, toda vez que el panorama econ??mico del pa??s no deja mucho margen de maniobra para que esto sea as??, manteniendo la cautela que ha venido aplicando la entidad en el ??ltimo a??o en este frente.??
La mayor??a de los consultados apuntan a que dicho recorte de tasa ser??a solo de 25 puntos b??sicos para dejarla en 9 por ciento
y hacia adelante la junta continuar?? evaluando la coyuntura tanto externa como interna, que no lucen tan despejadas para el segundo semestre del a??o, en la que incluso, los analistas prev??n que la inflaci??n podr??a sorprender al alza en alg??n momento.
Los analistas recuerdan que en las decisiones de pol??tica monetaria no se tiene en cuenta solo el curso que muestre el costo de vida sino que en el an??lisis del equipo t??cnico del banco tambi??n se incluyen otros elementos, como la incertidumbre fiscal, por el lado local y la posibilidad de que Estados Unidos considere la posibilidad de imponer nuevos aranceles al pa??s, por el lado externo, entre otros factores.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la Rep??blica, tras la reuni??n de la junta directiva de junio.
Foto:
Banco de la Rep??blica
'Extender la pausa'
El dato de junio ???4,82 por ciento anual??? es bueno, pero est?? a??n lejos de la meta de inflaci??n que el banco hab??a previsto que se tendr??a para esta ??poca del 4 por ciento, dice Andr??s Langebaek Rueda, director de Estudios Econ??micos de Grupo Davivienda, para quien otra cifra positiva de junio es la de la inflaci??n b??sica lleg?? a 4,85 por ciento, esta es, sin alimentos ni regulados.????
Sin embargo, el economista dijo que no se puede pasar por alto lo que Leonardo Villar, gerente del Banco de la Rep??blica, coment?? al t??rmino de la junta directiva de ese mes, respecto a los criterios que est??n teniendo en cuenta para bajar o no las tasas.
Primero, el comportamiento de la 'inflaci??n pura' y el de la inflaci??n b??sica; segundo,
el tema fiscal, que genera vulnerabilidades complejas para la econom??a, como que la tasa de cambio se dispare e impacte la inflaci??n
, y tercero, el crecimiento de la econom??a.
"Si la decisi??n fuera solo por el comportamiento de inflaci??n, la probabilidad de que el banco recorte sus tasas es m??s alta, pero desde el punto de vista internacional Colombia tiene un problema fiscal bastante complejo hoy, mientras la econom??a sigue recuper??ndose. Bajo ese escenario,
creo que el Emisor deber??a esperar un poco m??s para tomar una decisi??n de baja de tasas.
Si tuvi??ramos una situaci??n fiscal m??s moderada, menos endeudamiento, pues la baja de tasa por parte del banco ser??a obvia", explica Langebaek.
Germ??n ??vila, ministro de Hacienda y Cr??dito p??blico, durante la presentaci??n del MFMP.
Foto:
N??stor G??mez EL TIEMPO
Sigue la cautela
Algo en lo que concuerdan otros analistas, como Luis Fernando Mej??a, director del centro de estudios econ??micos Fedesarrollo, para quien una inflaci??n cada vez menor abre espacio para un nuevo recorte de tasas. No obstante, advierte que "
ante la persistente incertidumbre fiscal, estimamos que la reducci??n ser?? moderada, de solo 25 puntos b??sicos".??
"La junta del Emisor seguir?? manteniendo su tono de cautela por tres razones fundamentales: primero, la incertidumbre fiscal, como se evidenci?? en la pasada reuni??n del banco; segundo, pese a las buenas noticias en materia del costo de vida,
la inflaci??n no es un fen??meno vencido, creemos que en este segundo semestre ser?? m??s dif??cil ver nuevas reducciones,
lo que dificultar?? la reducci??n de tasas, y tercero, el contexto internacional, donde tampoco observamos que la reserva federal?????banco central de Estados Unidos??? tenga intensi??n de acelerar el recorte de sus tasas en el corto plazo", explica por su parte C??sar Pab??n, director Ejecutivo Investigaciones Econ??micas de Corficolombiana.
Alimentos, sobre todo perecederos, y los precios regulados, presionaron la inflaci??n a la baja.
Foto:
Carlos Arturo Garc??a M.
El economista tambi??n apunta cree que en la reuni??n de julio el recorte de tasas del banco en Colombia no superar?? los 25 puntos b??sicos, evidenciando el tono prudente y cauteloso de la junta.
Esa cautela, podr??a llevar a que la junta del Emisor, luego de un muy probable recorte de su tasa este mes,
retome su pausa en los meses siguientes para hacer una evaluaci??n del desempe??o de esas otras variables distintas a la inflaci??n que tambi??n pesan en sus decisiones de pol??tica monetaria.
Luego de septiembre se podr?? presentar un brote alcista en la inflaci??n que la llevar??a de nuevo a m??s del 5 por ciento.
Carolina Monz??n
gerente de Investigaciones Econ??micas del Banco Ita?? Colombia
Felipe Campos, gerente de Inversiones & Estrategia en grupo Alianza, considera que
en agosto no habr?? reuni??n de pol??tica monetaria, pero el banco tendr?? septiembre e incluso octubre para seguir evaluando si reduce su tasa
. "El banco no deber??a acelerar esos recortes porque a??n existe un riesgo latente en el frente fiscal y hasta tanto la situaci??n no mejore all??, debe ir muy lento", comenta el experto.??
Carolina Monz??n, gerente de Investigaciones Econ??micas del Banco Ita?? Colombia, tambi??n cree que ese factor har?? que el recorte de tasas, sea muy moderado este semestre, m??s cuando
luego de septiembre se podr?? presentar un brote alcista en la inflaci??n que la llevar??a de nuevo a m??s del 5 por ciento,
por lo que estar??an viendo una tasa de pol??tica monetaria para el cierre del este a??o en del 8,5 por ciento.
Para Camilo P??rez, director Investigaciones Econ??micas y An??lisis de Mercados del Banco de Bogot??, ese rebote inflacionario esperado har?? que el Emisor retome decisiones de estabilidad, y que en un buen escenario, la inflaci??n vuelva a estar por encima del 5 por ciento, haciendo que las ganancias futuras en inflaci??n sea 'marginales o nulas'.??
Resta esperar, adem??s, que desde el lado externo no haya sorpresas grandes en las pr??ximas semanas, como podr??a ser la imposici??n de m??s aranceles al pa??s por parte de Estados Unidos, lo que podr??a evitar que el Banco de la Rep??blica haga un recorte m??ximos de 25 puntos b??sicos en su en la pr??xima reuni??n, advierte, por su parte, Daniel Velandia, director Ejecutivo de Investigaciones y Economista Jefe de Credicorp Capital.