En un hito para el pa??s se convierte la formalizaci??n de la firma del acuerdo de financiaci??n del proyecto "Sembremos Confianza", entre Corantioquia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), donde gracias a una inversi??n USD 1.660.000 d??lares, se trabajar?? en construir escenarios de paz, mediante la reconversi??n econ??mica, restauraci??n ecol??gica y fortalecimiento de capacidades locales, con enfoque de g??nero, buscando reducir la dependencia de econom??as il??citas y restaurar corredores ecol??gicos como el del jaguar y el mono tit?? gris.
Una iniciativa que adem??s cuenta con la participaci??n de agencias de cooperaci??n claves como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Misi??n de Verificaci??n de la ONU, la Mesa de Paz y el Fondo Multidonante.
Corantioquia
Foto:
Corantioquia
Este proyecto es el ??nico de transformaci??n territorial del Gobierno Nacional, que beneficiar?? municipios Norte, Nordeste y el Bajo Cauca del departamento de Antioquia, como son Anor??, Brice??o, Ituango, El Bagre, Segovia, Valdivia y Yarumal, y en cuya inversi??n de USD 1.660.000 d??lares, est??n aportes de cooperaci??n internacional del Fondo Multidonante que agrupa 60 pa??ses, y una contrapartida de agencias de cooperaci??n y Corantioquia, clave para beneficiar a 1.260 personas directas y a 181.084 de forma indirecta.
Reconversi??n productiva y restauraci??n ambiental para la paz
El proyecto ???Sembremos Confianza???, se ha venido gestando y trabajando desde el a??o 2024, a trav??s de mesas de trabajo, priorizaciones, reuniones y consecuci??n de recursos, donde han participado activamente las comunidades.
Los municipios seleccionados para esta primera fase, son no solo aquellos que concentran los m??s altos ??ndices de deforestaci??n del departamento de Antioquia, sino donde se presentan grandes p??rdidas de biodiversidad asociadas a la miner??a informal, en el marco de lo que se ha denominado la Ruta del Jaguar. ???Por eso con el proyecto, vamos a estar conectando y restaurando dos ecosistemas estrat??gicos y fundamentales, no solamente para Antioquia sino para todo el pa??s, como son el Parque Nacional Natural Nudo de Paramillo y la Serran??a de San Lucas???, asegura Liliana Mar??a Taborda Gonz??lez, directora de la Corporaci??n Aut??noma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia).
Corantioquia
Foto:
Corantioquia
Y es que como lo afirma Fabio Valencia Cossio, consejero del Alto Comisionado de Paz, ???para rescatar a la poblaci??n civil, normalmente hay que no solamente quitarle la violencia de encima, sino adem??s transformar el territorio que ha sido tradicionalmente victimizado precisamente por la violencia. Este ser?? un piloto para replicar en muchas zonas del pa??s???.
As??, en la primera fase, que tendr?? un plazo de ejecuci??n de 15 meses, de la mano con 21 asociaciones comunitarias, se buscar?? fortalecer las capacidades locales para implementar procesos de restauraci??n ecol??gica y multifuncional con enfoque participativo y de g??nero; trabajar modelos de reconversi??n productiva asociados a negocios verdes y promover la autonom??a econ??mica de las mujeres y fortalecer su capacidad en la toma de decisiones para la implementaci??n del proyecto.
???Vamos a trabajar para generar econom??as diferentes a las il??citas, a trav??s del fortalecimiento, por ejemplo, del cacao, pl??tano y miel, que son productos pertinentes en esas regiones y en esos municipios. Adem??s, m??s del 20% de las personas beneficiadas por el proyecto ser??n mujeres, y con ellas queremos trabajar de la mano, no solo por su condici??n de dadoras de vida, sino cuidadoras de la tierra y en muchos casos v??ctimas de la violencia y jefes de hogar???, recalca Taborda de Corantioquia.
Corantioquia
Foto:
Corantioquia
Para garantizar el cumplimiento de metas del proyecto, se tendr?? un comit?? directivo conformado por la representante residente del PNUD o su delegado; el representante residente del UNODC o su delegado; el representante de la Misi??n de verificaci??n de la ONU en Colombia o su delegado, la directora de Corantioquia o su delegado; y el consejero comisionado de Paz o su delegado como observador El representante de la Secretar??a T??cnica del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia - MPTF, participar?? como acompa??ante.
Incluso, con los acuerdos sociales y comunitarios, se buscar?? que tengan como proyecci??n el mantenimiento en el tiempo de la protecci??n ambiental y una econom??a sostenible como base de la construcci??n de paz; se fortalecer?? la articulaci??n interinstitucional que permita dar continuidad y garantizar la sostenibilidad de los procesos de conservaci??n, restauraci??n ecol??gica y reconversi??n econ??mica, y se har?? relacionamiento con el sector privado, como empresas ancla, mediante la gesti??n de alianzas comerciales para crear un piloto de comercializaci??n que facilite la integraci??n efectiva de las iniciativas productivas a circuitos cortos de comercializaci??n y negocios de superficies.